Una de las nuevas herramientas que nos ofrece la versión 2 de Lightroom es el filtro degradado, con esta funcionalidad podemos simular de forma digital los filtros que nos permiten oscurecer o teñir partes de la fotografía. En este post inauguramos la publicación de tutoriales en vídeo que permiten ver en directo el funcionamiento real del programa.
El filtro degradado de Lightroom permite aplicar los mismos efecto que damos con el pincel de ajuste pero en forma de un filtro que de forma gradual aplica el efecto. La herramienta permite controlar la extension del filtro y la dureza del mismo, es decir si la transición se va a hacer más o menos brusca.
Una de las aplicaciones más extendidas de este tipo de filtros físicos es el equilibrar los cielos en fotografías de paisajes, así los filtros degradados de densidad neutra son una parte fundamental del equipo de cualquier paisajista que se ve con frecuencia ante situaciones en las que hay grandes diferencias de luminosidad en las escena.
Esta funcionalidad de Lightroom puede servir para cubrir esta necesidad y en ocasiones reforzar el efecto obtenido con un filtro físico.
Vídeo
En este vídeo puedes ver cómo funciona esta herramienta y su aplicación práctica para equilibrar un cielo en una escena en la que el pasiaje estaba en sombra. El filtro equilibra las luces y le da un mayor dramatismo a la escena.
¿Te ha resultado útil el vídeo para comprender el uso de la herramienta?
¿Te gustaría ver más tutoriales en vídeoen el blog?
Muchas gracias por el video, esta muy claro . ojalá pronto pongas mas.
Saludos!!!
Hola qué tal. Tengo una pregunta “tonta” que hacerte al respecto e una herramienta similar al filtro degradado.
En las versiones anteriores de LR (no en la 2.3 que tengo ahora) creo recordar que podía usar el pincel corrector y modificar una zona al más puro estilo de las capas de ajuste de Photoshop. El problema que tengo es que una vez realizado el ajuste local, no ocurre como con el filtro degradado que se puede editar pulsando el punto negro que deja como rastro, sncillamente no me deja modificar nada porque no hay ningún puntero para seleccionarlo. De esta forma si realizo 3 justes distintos con sendas pinceladas, me es imposible modificar ningún parámetro…
Me compré un ebook sobre LR hace un tiempo y no me ayuda demasiado pues se refiere en todo momento al dichoso “rastro” en forma de punto negro que deja…
En fin, siento la paliza pero no tengo ni idea de cómo apañarlo.
Gracias
Hola, Fernando:
Gracias por el vídeo, me ha sido muy útil para ver cómo funciona esta herramienta, hasta el punto de que a los dos minutos ya la he sabido aplicar por primera vez en una de mis fotos, con resultados espectaculares. Creo que, en efecto, los videotutoriales son un buen sistema de aprendizaje. Como propuesta, te pediría que cuando pudieras hicieras uno explicando el uso de las herramientas de Clonar/Corregir y la diferencia entre ambas, ya que no acabo de aclararme del todo con ellas.
Un saludo.
Gracias por el tutorial: preciso, didáctico, y sin perderse en circunloquios para mostrar lo esencial. Muy agradecido. Saludos
Hola Fernando!:
He leido todos los post de esta web y te aseguro q me han servido de mucho y me han resultado muy didácticos.
Sobre este apartado en concreto del pincel de ajustes me gustaría preguntarte alguinas cosas:
– En el ejemplo usado en este tutorial, el pincel de ajuste ha oscurecido tb la montaña grande del fondo; pero no se podría evitar esto?, quiero decir q la montaña debería haber quedado con su tono natural iluminada x el sol q ilumina el resto de la superficie,no?.
– ¿se puede usar el pincel de ajuste como usamos una capa de ajuste de niveles o curvas en PS?,¿se podría tratar la foto x zonas con esta herramienta?.
Sin más, muchas gracias y un saludo.
Hola Fernando,
Muchas gracias por el vídeo (aunque ya hace algo de tiempo que lo pusiste lo he visto hoy). La verdad es que es muy intuitivo de usar y muy útil.
Respecto a la preguntas que planteas al final de si nos gustaría ver más tutoriales en vídeo, la respuesta es si. Los videotutoriales creo que son una de las mejores maneras de aprender porque se ve in situ y si además se pueden acompañar con voz comentándolos sería muy completo.
Saludos.
Muchas gracias por el video, es ideal para los que como yo, somos poco autodidactas.